Placas Arduino
Catedrático: Denis Martinez
Alumna:Welkin Fabiola Garay
Trabajo:Álbum sobre Placas y sensores Arduino
Carrera:III B.T.P. En Informatíca
Placas Arduino
Arduino Yun
El Arduino Yún es el primer miembro de una nueva série de placas Arduino que combinan la potencia de Linux junto con la sencillez característica de Arduino. Combina el chip del modelo Leonardo (ATMega32U4) junto con un módulo SOC (System-On-a-Chip) corriento una distribución de Linux llamada Linino, basada en OpenWRT. Una de las características más interesantes es que soporta red cableada Ethernet y Wifi.
El chip Arduino está conectado al módulo Linux, por lo que es muy fácil que se comuniquen entre ambos y delegar procesos pesados a la máquina Linux integrada en la placa.
Conectividad:
Dispone de dos conexiones de red. Una red ethernet 10/100 mbps y otra Wifi (IEEE 802.11 b/g/n, 2,4GHz) que puede montarse como cliente o como punto de acceso.
Conexión entre procesadores:
Para comunicar el pequeño ATMega32U4 con el módulo Linux, se utiliza la librería Bridge, que facilita mucho las cosas y es soportada directamente por el team de Arduino. El puerto serial del AR9331 está conectado al serial del 32U4 con los pines 0 y 1. El puerto série del AR9331 es un acceso a la consola CLI , lo que permite lanzar procesos y recuperar mensajes directamente desde la consola. Varios paquetes de gestión del sistema de archivos y administración ya están preinstalados por defecto (incluso el intérprete de Python) y la librería bridge permite también instalar y lanzar aplicaciones propias con ese mismo sistema.
Una de las ventajas más interesantes, es que la placa (del lado del 32U4) puede ser programada directamente por Wifi a través del módulo Linux.
Es una placa llena de posibilidades. También cabe destacar que dispone de un zócalo para memoria MicroSD que permite almacenar datos en ella como páginas web, datos logeados o cualquier otra cosa que necesitemos, ampliando aún más las posibilidades de la placa.
NOTA: No es compatible con el módulo PoE de Arduino
Arduino Galileo
Esta nueva línea de placas de desarrollo es como una pizarra en blanco que permitirá a los desarrolladores crear infinitos proyectos.
Gracias a su gran conectividad, potencia de proceso, y el uso de SDKs muy sencillos permite crear software que, por ejemplo, conecte a Internet cualquier dispositivo, un dispositivo que se ilumine cada vez que recibimos un mensaje en Twitter. Es una herramienta muy interesante de cara a domótica y para proyectos que necesiten un PC pero de bajo consumo y coste.
La placa Intel Galileo es la primera de una gama de placas de desarrollo compatibles con Arduino basadas en arquitecturas Intel. Esta placa de desarrollo ejecuta un sistema operativo Linux libre que contiene las librerías de software de Arduino, lo que le permite ofrecer una mayor escalabilidad y reutilizar el software ya existente, llamados “bocetos”.
Los usuarios podrán programar sus Intel Galileo desde los sistemas operativos Mac OS, Microsoft Windows y Linux de sus equipos. Además, estas placas también han sido diseñadas para ser compatibles, a nivel de software y de hardware, con el ecosistema Arduino Shield.
Arduino Uno R3
Este es el nuevo Arduino Uno R3 utiliza el microcontrolador ATmega328. En adición a todas las características de las tarjetas anteriores, el Arduino Uno utiliza el ATmega16U2 para el manejo de USB en lugar del 8U2 (o del FTDI encontrado en generaciones previas). Esto permite ratios de transferencia más rápidos y más memoria. No se necesitan drivers para Linux o Mac (el archivo inf para Windows es necesario y está incluido en el IDE de Arduino).
La tarjeta Arduino Uno R3 incluso añade pins SDA y SCL cercanos al AREF. Es más, hay dos nuevos pines cerca del pin RESET. Uno es el IOREF, que permite a los shields adaptarse al voltaje brindado por la tarjeta. El otro pin no se encuentra conectado y está reservado para propósitos futuros. La tarjeta trabaja con todos los shields existentes y podrá adaptarse con los nuevos shields utilizando esos pines adicionales.
El Arduino es una plataforma computacional física open-source basada en una simple tarjeta de I/O y un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje Processing/Wiring. El Arduino Uno R3 puede ser utilizado para desarrollar objetos interactivos o puede ser conectado a software de tu computadora (por ejemplo, Flash, Processing, MaxMSP). El IDE open-source puede ser descargado gratuitamente (actualmente para Mac OS X, Windows y Linux).
Arduino Leonardo
Es la nueva versión basada en un microcontrlador ATmega32u4 con interesantes caracteristicas:
* Arquitectura de un único procesador, sólo un microcontrolador en la placa que se comunica con el ordenador directamente por USB.
* Librerías añadidas al Arduino IDE para que Leonardo pueda actuar como un dispositivo USB. Esto le permite emular un teclado o un ratón USB.
* Mayor número de entradas analógicas, la Arduino Leonardo dispone de 12 en lugar de las 6 disponibles en modelos anteriores.
* Más conectividad. El ATmega32u4 dispone de puerto USB nativo por lo que podemos comunicar nuestro ordenador a Arduino al mismo tiempo que establecemos comunicación con otro dispositivo.
*Conector micro-USB.
*20 pines de Entrada/Salida, todas ellas configurables como digitales. 7 de ellas con capacidad PWM. 12 pueden ser utilizadas como entradas analógicas con una resolución de 10 bits.
*Conector de alimentación hembra tipo Jack.
*Conector ICSP.
*Botón de reset.
*Funciona a 16MHz.
Contiene todo lo necesario para el funcionamiento del microcontrolador, solo hay que conectarla al ordenador con un cable USB o a una batería para que funcione.
Arduino Due
El Arduino Due es la primera placa de desarrollo de Arduino basado en ARM. Esta placa esta basada en un potente microcontrolador ARM CortexM3 de 32bit, programable mediante el familiar IDE de Arduino. Aumenta la potencia de cálculo disponible para los usuarios de Arduino manteniendo el lenguaje lo mas compatible posible para que muchos programas puedan migrarse en cuestión de minutos.
El Arduino Due dispone de 54 pines digitales de entrada / salida (de los cuales 12 pueden utilizarse para salidas PWM), 12 entradas analógicas, 4 UARTs (puertas seriales), un reloj de 84 MHz, una conexión USB OTG, 2 DAC (digital a analógico), 2 TWI, un conector de alimentación, un cabezal SPI, un cabezal JTAG, un botón de reinicio y un botón de borrado. También hay algunas características interesantes como DACs, Audio, DMA, una biblioteca multitarea experimental y más.
Para compilar el código para el procesador ARM, necesitarás la última versión del IDE de Arduino: v1.5 (Después de un período de prueba y depuración, este reemplazará al 1.0.1 IDE al completo)
Debido a las limitaciones de tensión del sistema impuesto por el Atmel SAM3X8E, shields de Arduino basados en los modelos de 5v no funcionarán correctamente. Todos los shields que implementen plenamente la disposición Arduino R3 son compatibles directamente (como el Arduino WiFi y Ethernet Shield), pero otros shields podrían no ser compatibles. Tenga cuidado cuando este enchufando cosas!
Arduino Tre
El nuevo Arduino TRE será efectivamente como tener un Arduino Leonardo combinado con una placa BeagleBone Black en un solo sistema. Correrá el sistema operativo Linux y permitirá compilar y correr sketches de Arduino sin necesidad de una PC adicional. La placa será compatible con la gran mayoría de los shields ya disponibles e incorporará ademas conectividad mediante Ethernet, XBee, USB y CAN entre otros.
Gracias a la potencia del procesador AM335x los usuarios podrán implementar aplicaciones avanzadas que incluyan displays LCD de alta resolución, gráficos acelerados por hardware y tendrán además mayores opciones de conectividad. Otras aplicaciones pensadas incluyen impresoras 3D, portales de acceso de red para automatización doméstica, concentradores para telemetría mediante sensores inalámbricos y otras aplicaciones que requieran conectividad y operación en tiempo real.
Más allá de la gran popularidad de la que ya goza actualmente, ciertamente la plataforma Arduino está demostrando que quiere insertarse aún mucho más agresivamente en el ámbito del bricolaje electrónico por afición, en el ámbito educativo y más aún también en el ámbito del desarrollo profesional de cara al cada vez más próximo "boom" del Internet de las Cosas, que según opiniones de algunos expertos para el 2020 se traducirá en la conexión a la red de 50 billones de dispositivos.
El Arduino TRE estará disponible para la venta recién a partir del segundo cuarto del año próximo 2014 a un precio todavía no revelado.
Arduino Zero
Arduino Zero se basa en un controlador SAMD21 fabricado por Atmel, el cual utilizará un chip ARM Cortex M0+ de 32 bits. Quizá lo más reseñable es que se ha implementado un debugger propio, desarrollado por Atmel, y que llega para solucionar su ausencia en muchas de las placas Arduino actuales pasando a estar integrada en la propia placa base. En cuanto a otras características, ofrece soporte para hasta seis módulos de comunicación y dispone de dos USB integrados.
Un nuevo pasito más para Arduino, que con Zero presentan una evolución de la Arduino Uno, su anterior placa básica, aunque por ahora no han ofrecido fecha de lanzamiento o precio. No obstante sí afirman que en la próxima Maker Faeire (17 y 18 de Mayo en San Mateo, California) mostrarán algunos de los primeros prototipos funcionales.
Arduino Micro
El nuevo Arduino Micro es una evolución de su hermano mayor Arduino Leonardo ya que utiliza el mismo chip ATmega32u4 pero en un formato mucho más pequeño de tan solo 48x18mm.
Una de las mayores ventajas de este chip es que dispone de un puerto USB nativo que permite entre otras cosas de evitar tener un conversor serie/USB y además de poder programar la placa como un dispositivo USB cliente como un teclado o un ratón por ejemplo.
La placa incluye un conector micro USB, un puerto ICSP, un bo´ton de reset y algunos diodos LED de estado. Todos los pines de entrada y salida son los miso que el modelo Leonardo.
Características:
- Dimensiones: 48x18mm
- Peso: 6.5g
- Microcontrolador: ATmega32u4
- Funcionamiento: 5V
- Alimentación recomedada: 7-12V
- Limites de entrada (max): 6-20V
- Pines I/O totales: 20
- Pines PWM: 7
- Pines analógicos: 12
- Imax de los pines I/O: 40 mA
- Corriente máxima del pin 3.3V: 50 mA
- Memoria flash: 32 KB (4 KB usados por el bootloade)
- SRAM: 2.5 KB
- EEPROM: 1 KB
Arduino Esplora
La Arduino Esplora es una placa microntroladora derivada de la Arduino Leonardo. La Esplora difiere de todas las placas Arduino predecesoras en que lleva incorporados un número de dispositivos sensores listos para usar. Está diseñada para gente que quiere entrar en el mundo de Arduino sin tener que aprender antes electrónica. Para una introducción paso a paso mirad en la guía de introducción a la Esplora.
La Esplora lleva montadas salidas de sonido y luz, además de varios sensores, incluyendo un joystick, un potenciómetro lineal, un sensor de temperatura, un acelerómetro de tres ejes, un micrófono y un sensor de luz. También cuenta con todo el potencial de expandir sus capacidades con 2 entradas y 2 salidas Tinkerkit, y un zócalo para la conexión a una pantalla TFT LCD en color.
Microcontrolador | ATmega32u4 |
Voltaje de funcionamiento | 5V |
Memoria Flash | 32 KB de los cuales el bootloader utiliza 4 KB |
SRAM | 2.5 KB |
EEPROM | 1 KB |
Velocidad del reloj | 16 MHz |
Arduino Mega ADK
El Arduino Mega es probablemente el microcontrolador más capaz de la familia Arduino. Posee 54 pines digitales que funcionan como entrada/salida; 16 entradas análogas, un cristal oscilador de 16 MHz, una conexión USB, un boton de reset y una entrada para la alimentación de la placa.
La comunicación entre la computadora y Arduino se produce a través del Puerto Serie. Posee un convertidor usb-serie, por lo que sólo se necesita conectar el dispositivo a la computadora utilizando un cable USB como el que utilizan las impresoras.
Arduino Mega posee las siguientes especificaciones:
- Microcontrolador: ATmega2560
- Voltaje Operativo: 5V
- Voltaje de Entrada: 7-12V
- Voltaje de Entrada(límites): 6-20V
- Pines digitales de Entrada/Salida: 54 (de los cuales 15 proveen salida PWM)
- Pines análogos de entrada: 16
- Corriente DC por cada Pin Entrada/Salida: 40 mA
- Corriente DC entregada en el Pin 3.3V: 50 mA
- Memoria Flash: 256 KB (8KB usados por el bootloader)
- SRAM: 8KB
- EEPROM: 4KB
- Clock Speed: 16 MHz
Arduino Ethernet
Arduino Ethernet Shield permite a una placa Arduino conectarse a internet. Se basa en el chip Ethernet Wiznet W5100 proporcionando una red (IP) capaz de TCP y UDP. La Arduino Ethernet Shield soporta hasta cuatro conexiones de socket simultáneas. Utilice la biblioteca de Ethernet para escribir sketches que se conectan a Internet a través de un conector Ethernet estándar RJ45 con el shield.
La última revisión del shield añade una ranura para tarjetas micro-SD, que se puede utilizar para almacenar archivos para servir a través de la red. Es compatible con el Arduino Uno y Mega (utilizando la librería Ethernet). Puede acceder a la ranura de la tarjeta SD utilizando la biblioteca SD que se incluye en la compilación actual de Arduino.
La última revisión del shield incluye también un controlador de reset, para asegurarse de que el módulo Ethernet W5100 se restablece correctamente en el encendido. Las revisiones anteriores del shield no eran compatibles con el Mega y necesitaban ser restablecidas manualmente después del encendido. El botón de reinicio en el shield restablece tanto el W5100, como la placa Arduino.
Arduino FIO
El Arduino Funnel I / O (FIO) es una placa diseñada por Shigeru Kobayashi, basado en el diseño original de LilyPad.
Funnel es un conjunto de herramientas para dibujar su idea físicamente, y se compone de bibliotecas de software y hardware. Mediante el uso de Funnel, el usuario puede interactuar con los sensores y / o actuadores con varios lenguajes de programación tales como ActionScript 3, Processing, y Ruby.
Arduino Fio es compatible con Funnel. Tiene conexiones para una batería de polímero de litio e incluye un circuito de carga a través de USB. Un zócalo XBee está disponible en la parte inferior del tablero. El Fio ha sido diseñado para ser reprogramable de forma inalámbrica.
Características:
- ATmega328V funcionando a 8MHz
- Arduino Bootloader
- XBee socket
- Compatible con baterías de polímero de litio
- Cargador LiPo MCP73831T
- Reset button
- On/Off Switch
- Status/Charge/RSSI LEDs
Arduino PRO
La Arduino Mini Pro esta destinada a instalaciones semi-permanentes en objetos o demostraciones. La placa viene sin conectores montados, permitiendo el uso de varios tipos de conectores o soldado directo de cables según las necesidades de cada proyecto en particular. Tiene 14 E/S digitales (6 de las cuales se puedes utilizar como salidas PWM), 6 entradas analógicas, un resonador interno, botón de reseteo y agujeros para el montaje de tiras de pines. Se le puede montar una tira de 6 pines para la conexión a un cable FTDI o a una placa adaptadora para dotarla de comunicación USB y alimentación. (en la parte superior de la imagen se pueden ver estos pines).
Características.
Microcontrolador | ATmega168 |
Voltaje de funcionamiento | 3.3v o 5v (dependiento del modelo) |
Voltaje de entrada | 3.35 -12v (en el modelo de 3.3v) o 5 – 12v (en el modelo de 5v) |
Pines digitales de E/S | 14 (6 de los cuales tienen salida PWM) |
Pines de entrada analógica | 6 |
Intensidad máxima por E/S | 40 mA |
Memoria Flash | 16KB (de los cuales 2KB están reservados por el gestor de arranque) |
SRAM | 1KB |
EEPROM | 512 bytes |
Velocidad de Reloj | 8 MHz (modelo de 3.3v) o 16 MHz (modelo de 5v) |
Arduino Nano
Es mucho más pequeño que el Arduino Mega. Esta basado en el microcontrolador ATmega328. Tiene una entrada mini-usb a través de la cual se puede subir el código fuente para la ejecución de los comandos.
Viene con 14 puertos digitales de entrada/salida, 8 puertos análogos, una memoria de 16 KB, 1 KB de SRAM y 512 bytes de EPROM.
Su ClockSpeed es 16 MHz. Funciona con un voltaje que puede estar en el rango de 7 a 12 voltios. Entrega una corriente de 40 mA.
Aparte de algunas desventajas como un número menos de puertos de entrada/salida o un menor espacio en la memoria, es prácticamente idéntico al Arduino Mega.
Se carga el código desde Arduino IDE, utilizando el mismo proceso que para con el Arduino Mega.
Los códigos son perfectamente compatibles de una placa a otra.
Cuando se compra uno de estos dispositivos se puede elegir si se desea un microcontrolardor con pines machos o bien un microcontrolador sin pines ni soldadura, para que el usuario lo modifique a su antojo.
Arduino Genuino 101
Esta nueva placa tiene los pines y aspecto de un Arduino UNO pero con un procesador de 32 bits, Curie de Intel de 31 MHz por lo que parece y doble core, que corre (Como no) a 3.3V.
Pero el principal interés de esta placa es que no solo cumple con la norma Arduino sino que además incorpora varias cosas de lo mas interesantes, incluidas en el procesador entre los que se cuentan conexión Bluetooth LE 4.0 integrada y a estas alturas ya sabéis todos, la debilidad que sentimos por los Arduinos con comunicaciones integradas.
Otra de las características interesantes de esta placa y procesador es que incorpora un giróscopo acelerómetrode 6 grados de libertad (O 6 dof en la jerga habitual) que nos permitirán hacer proyectos muy interesantes y nuevas posibilidades.
Aunque por ahora parece que solo se vende en la tienda oficial de Arduino al precio de 27€ más IVA más portes, parece que a principios del próximo año se espera que se pueda encontrar el Arduino 101 en Amazon, eBay y demás monstruos habituales del comercio electrónico.
Arduino Genuino MKR1000
La placa Arduino / Genuino MKR1000 es una placa de gran alcance que combina la funcionalidad de las placas Arduino / Genuino ZERO y el Escudo de Wi-Fi. Es la solución ideal para los que desean diseñar proyectos de IoT (Internet de las cosas), aunque hay que tener experiencia previa en la creación de redes.
La placa Arduino / Genuino MKR1000 se basa en el módulo Atmel ATSAMW25 SoC (System on Chip), que es parte de la familia de SmartConnect Atmel Wireless devices, específicamente diseñados para proyectos con dispositivos inalámbricos, y con dispositivos IoT (Internet de las cosas).
El módulo Atmel ATSAMW25 se compone de tres bloques principales:
- SAMD21 Cortex-M0 + ARM de 32 bits de baja potencia MCU
- WINC1500 de baja potencia de 2,4 GHz IEEE® 802.11 b / g / n Wi-Fi
- ECC508 CryptoAuthentication
El ATSAMW25 incluye también una sencilla antena PCB 1×1.
LilyPad Arduino
LilyPad Arduino es un PCB con un microcontrolador, especial para telas y ropa inteligente, puedes agregar sensores y actuadores por medio de hilo conductor ó tela conductora.
Se trata de un versión genérica que funciona igual que el original, lleva abrodo el ATmega32u4.
Excelente para tu proyecto con textiles electrónicos si lo que buscas es calidad y ahorrar.
La tarjeta lleva una interfaz analógica y digital, tambien cuenta con comunicación I2C y USB.
Excelente para tu proyecto con textiles electrónicos si lo que buscas es calidad y ahorrar.
La tarjeta lleva una interfaz analógica y digital, tambien cuenta con comunicación I2C y USB.
- ATMega32u4
- Voltaje: 3.3V - 5V
- Pines Digitales I/O: 9
- PWM: 4
- Entradas analógicas: 4
Esta placa Lilypad es similar a la Lilypad simple board, pero con una diferencia: tiene un puerto USB en lugar de los headers para FTDI de la Simple board gracias al reemplazo del ATmega328 por el ATmega32U4. Significa que se puede conectar por un cable micro USB para alimentarla y cargarle el programa.
Por otro lado, como la Simple board tiene un conector JST para su alimentación con una batería Lipo.
Por otro lado, como la Simple board tiene un conector JST para su alimentación con una batería Lipo.
El Lilypad Arduino USB permite añadir electricidad e interactividad al textil. Esta placa está diseñada para alojar el programa de tus proyectos de e-textile. Es compatible con Arduino, por lo tanto se programa con el entorno de software de Arduino. Los lilypads están concebidos para ser cosidos y lavados.
Dimensiones
50mm de diámetro
0.8mm de espesor
50mm de diámetro
0.8mm de espesor
LilyPad Arduino SimpleSnap
El LilyPad SimpleSnap es una nueva y fácil manera de crear proyectos de e-textiles con LilyPad que son modulares y se pueden desmontar o descomponer, también es una gran manera de prototipo! El tablero SimpleSnap es similar al tablero LilyPad Simple y tiene la misma funcionalidad excepto dos diferencias principales: Una batería recargable incorporada del polímero de litio y los conectadores rápidos femeninos. Mediante la adición de broches de tela al tablero, LilyPad hizo posible conectar este tablero al SimplePap de SimpleSnap o simplemente un arreglo de encaje de tela encaje para que el tablero sea extraíble de su proyecto para lavarse o para que varios proyectos puedan compartir un tablero ! Es importante, sin embargo, que no se lave el SimpleSnap porque la batería puede estar dañada.
La batería de litio polímero de a bordo se puede cargar simplemente con un FTDI breakout (la misma placa utilizada para la programación) y al igual que el Simple, el SimpleSnap se puede programar en Arduino!
Arduino Mega 2560
El Arduino Mega está basado en el microcontrolador ATMega2560. Tiene 54 pines de entradas/salidas digitales (14 de las cuales pueden ser utilizadas como salidas PWM), 16 entradas analogas, 4 UARTs (puertos serial por hardware), cristal oscilador de 16 Mhz, conexión USB, jack de alimentación, conector ICSP y botón de reset. Incorpora todo lo necesario para que el microcontrolador trabaje; simplementa conectalo a tu PC por medio de un cable USB o con una fuente de alimentación externa. El Arduino Mega es compatible con la mayoría de los shields diseñados para Arduino Duemilanove, diecimila o UNO.
Esta nueva versión de Arduino Mega 2560 adicionalmente a todas las características de su sucesor, el Arduino Mega ahora utiliza un microcontrolador ATMega8U2 en vez del chip FTDI. Esto permite mayores velocidades de transmisión por su puerto USB y no requiere drivers para Linux o MAC (archivo inf es necesario para Windows) además ahora cuenta con la capacidad de ser reconocido por el PC como un teclado, mouse, joystick, etc.
Características:
- Microcontrolador ATmega2560.
- Voltage de entrada de – 7-12V.
- 54 pines digitales de Entrada/Salida (14 de ellos son salidas PWM).
- 16 entradas análogas.
- 256k de memoria flash.
- Velocidad del relog de 16Mhz
Me gusto este Album despejo algunas dudas sobre el tema.
ResponderBorrarExcelente album se puede apreciar muy claro la información y esta bien detallada.Esa placa arduino galileo que interesante se escucha que se puede crear muchos proyectos en ella y usarse en diferentes sistemas operativos.
ResponderBorrarMe interesó de mucho sobre la impotencias sobre el desarrollo de cada una de las placas ..Y excelente album x su desempeño.ect Joven👌
ResponderBorrarMuy bien con este tipo de trabajo nos despejamos de nuestras dudas es excelente la información obtenida en este álbum muy buen trabajo
ResponderBorrarMuy bien con este tipo de trabajo nos despejamos de nuestras dudas es excelente la información obtenida en este álbum muy buen trabajo
ResponderBorrarGracias por la información me. Servido de mucha ayuda ya que en otros blog no encontraba la información correspondiente gracias nena Fabiola garay
ResponderBorrarMuy bien con este tipo de trabajo nos despejamos de nuestras dudas es excelente la información obtenida en este álbum muy buen trabajo Servido de mucha ayuda ya que en otros blog no encontraba la información correspondiente gracias nena Fabiola garay
ResponderBorrarexcelente trabajo fabiola escalante me gusto la información del Arduino Nano
ResponderBorrarexcelente trabajo amiga me gusto mucho la información del Arduino Genuino MKR1000 muy bien estructurado felicidades
ResponderBorrarBuen trabajo compañera te felicito todo esta muy bien explicado tu información me ha sido de mucho aprendizaje ...lo tomare en cuenta gracias faby
ResponderBorrar